Los pasados lunes y martes, 27 y 28 de febrero, la Cámara de Comercio de Zaragoza y el Col·legi d’Economistes de Catalunya Seu de Lleida, respectivamente, acogieron una jornada organizada por Esofitec sobre la facturación electrónica, en la que el experto en Administración Electrónica Tributaria y Nuevas Tecnologías, Bartolomé Borrego, informó detalladamente sobre el nuevo marco normativo en materia de facturación, concretamente el Reglamento de la Ley antifraude y de la Ley Crea y Crece.
Durante la conferencia, Bartolomé Borrego expuso las obligaciones que tendrán los empresarios y los retos a los que se enfrentan las empresas en la transición hacia este nuevo modelo, dando recomendaciones para una correcta transición a la facturación electrónica.
La jornada también contó con la presencia de Esofitec, consultora tecnológica leridana y organizadora del evento, así como con representantes del fabricante de software Wolters Kluwer. Jose Luís Campo, Sales Channel Manager de Wolters Kluwer habló de la importancia de confiar en tu software ante los cambios legislativos. Soluciones como a3ERP, a3factura o a3innuva ERP ayudaran a las empresas a cumplir con la normativa y e ir un paso por delante.
La conferencia contó con más de 130 empresas y despachos profesionales de forma presencial, interesados en conocer más sobre la facturación electrónica y su impacto en el mundo empresarial y con más de 150 que se conectaron en la sesión en streaming que se realizó para los que no podían asistir en estas ciudades.
Si quieres conocer como te podemos ayudar para adaptarte a la nueva normativa en materia de facturación no dudes en contactar con nosotros.
Novedades:
Aprovechamos este artículo para actualizar las novedades en torno a la Ley Crea y Crece, publicadas el pasado 7 de marzo de 2023. El Gobierno ha lanzado ya la consulta pública de la Ley Crea y Crece en relación con la obligación del uso de la factura electrónica entre empresas y autónomos.
El objetivo de esta consulta es el de recopilar opiniones de las empresas y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma. Esta consulta pública de la Ley Crea y Crece, previa al desarrollo del reglamento recogerá todas las casuísticas que presenten empresas y profesionales en la aplicación de la normativa en su sector. La consulta pública propone algunas áreas de las cuestiones propuestas como, ámbito de aplicación, arquietectura del sistema de facturación, formatos, etc.
El Ministerio establece hasta el 22 de marzo de 2023 para el envío de observaciones y comentarios utilizando la plantilla Excel elaborada para este fin a la siguiente dirección de correo electrónico: gtfacturaelectronica@economia.gob.es
Aquí puedes leer la CONSULTA PÚBLICA
Recopilación de fotos de Zaragoza y Lleida


