¿Cómo trabajamos en 2022? Teletrabajo, modelos híbridos y ciberseguridad. | Esofitec
Seleccionar página

Una de las muchas cosas que nos ha dejado la pandemia del Covid-19, en este caso positiva, es el teletrabajo y todos los modelos relacionados que han surgido.

Tanto las empresas como trabajadores, han aprendido mucho sobre el teletrabajo durante la pandemia. Las empresas vieron que era posible tener a sus empleados trabajando desde casa a pleno rendimiento y que podían confiar en ellos y los trabajadores descubrieron la flexibilidad que proporcionaba este modelo a pesar del momento que se estaba viviendo. Pero ambas partes también vieron los aspectos no tan positivos de este modelo. Por ejemplo, para los trabajadores la falta de contacto con los compañeros o las limitaciones de espacio en los hogares de muchas personas hacían que la opción del teletrabajo no les encajara al 100%, igual que a los empresarios que veían que les faltaba el vínculo de equipo.

Todo esto dio lugar a que, al terminar la pandemia, si es que podemos decir que ha terminado, las empresas se han visto obligadas a tomar un papel u otro en lo que al lugar de trabajo se refiere. A pesar de que algunas que podían seguir optando por el teletrabajo han elegido por volver al 100% a la oficina, la mayoría de empresas que vieron que este modelo de trabajo en remoto les funcionaba, han adoptado por mantenerlo o por establecer un modelo híbrido.

El modelo de trabajo híbrido. Retos de este modelo.

El modelo de trabajo híbrido puede ser muy variado, pero para simplificarlo es un modelo que plantea trabajar algunos días en la oficina y otros desde casa. Algunos enfoques son más flexibles que otros en cuanto a qué días de la semana ir a la oficina, con o sin reserva previa, etc.

Este modelo, a pesar de ser el más aclamado por los trabajadores, también plantea algunos retos, sobre todo para las empresas. Algunos de ellos son:

  • Retos para los managers: los que tendrán que desarrollar nuevas habilidades al interactuar con algunos trabajadores cara a cara y con otros virtualmente.
  • Retos para el departamento de recursos humanos: en cuanto a dar a conocer las políticas de teletrabajo de su organización. Esto incluye cuándo y dónde es aceptable trabajar fuera de la oficina, así como cualquier medida de seguridad o mejores prácticas.
  • Retos en ciberseguridad: el teletrabajo y el aprendizaje a distancia conllevan la responsabilidad adicional de tomar las medidas adecuadas para proteger los datos de las empresas mientras el equipo está conectado.

 

Cómo implementar la ciberseguridad en el teletrabajo.

La ciberseguridad se ha convertido en un desafío para las empresas que trabajan con el modelo híbrido. Estos desafíos están centrados en tres puntos: los datos, los dispositivos y el comportamiento del empleado. Evaluar el entorno del espacio híbrido y comprender los riesgos es el primer paso para defenderse.

Algunas medidas que se deberían implementar son:

  • Cifrado de las comunicaciones: las conexiones entre los dispositivos de casa y los del trabajo deben estar cifradas mediante redes privadas virtuales o VPN.
  • Poder trabajar en la nube y no descargar archivos con información sensible a los dispositivos del hogar.
  • Dar accesos individuales a los trabajadores y no genéricos, para poder saber en todo momento quien accede a él.
  • Utilizar contraseñas seguras para acceder a archivos o software de la empresa. Estas deben caducar cada cierto tiempo y pueden tener doble autenticación.
  • Correo electrónico seguro: se deben utilizar plataformas para el envío de emails con altas capas de seguridad configuradas y pensar en medidas de prevención del  phishing.
  • Sistemas operativos actualizados: los ordenadores, tabletas, portátiles o móviles utilizados para realizar el trabajo desde casa deben estar actualizados para evitar vulnerabilidades de seguridad.
  • Copias de seguridad: es importante asegurarse de tener siempre una o varias copias de seguridad de todos los datos, incluído el correo electrónico. Por ejemplo, para el paquete de Microsoft Office 365 existen copias de seguridad como Barracuda cloud-to-cloud Backup que protegen los datos de tu correo y aplicaciones como Teams, Exchange Online, SharePoint y OneDrive.

Es cierto que muchas empresas cuentan con políticas de seguridad y herramientas de ciberseguridad para poder combatir las amenazas. No obstante, nadie está preparado completamente para afrontar el nuevo esquema de trabajo y aunque se han dado pasos de gigante, todavía queda mucho por hacer.

Infórmate sobre cómo implementar soluciones de ciberseguridad en tu empresa con un escritorio en la nube o copias de seguridad. Contáctanos