El Real Decreto – Ley 32/2021 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, estableció cambios que afectan directamente a la contratación laboral. Tras la posterior aprobación del Real Decreto en el Congreso, la reforma entró en vigor el 31 de marzo de 2022.
Con esta reforma laboral, los tipos de contrato en España han sufrido importantes modificaciones. El resultado es un nuevo escenario que tiene como principal referente el contrato indefinido y que elimina completamente el contrato por obra y servicio, entre otros cambios. Los tipos de contratos de trabajo vigentes en 2022 tras la reforma laboral quedarían detallados de la siguiente forma:

Contrato de Trabajo temporal
Las modificaciones más relevantes que introduce el RD-ley 32/2021, se producen en lo referente a la contratación de duración determinada. Con la reforma laboral, los contratos de duración determinada han quedado afectados por diferentes cambios:
- Desaparece el contrato por obra y servicio determinado. Estos contratos, en jornada completa o parcial, y cuya duración era temporal han desaparecido.
Partiendo de la base que el contrato de trabajo se presume concertado por tiempo indefinido, las nuevas modalidades de contratación de duración determinada son las siguientes:
- Circunstancias de la producción. El contrato por circunstancias de producción queda establecido para situaciones muy concretas, como oscilaciones ocasionales de la actividad normal y no podrá superar los 6 meses, ampliable hasta un año por convenio sectorial.
- Sustitución de persona trabajadora. En el caso de contratos por sustitución de persona trabajadora, el sustituto podrá iniciar la prestación de servicios 15 días antes de que se ausente la persona sustituida.
Uno de los objetivos de la reforma laboral y las nuevas modalidades de contratos de trabajo temporal es luchar contra la temporalidad fraudulenta.
Con las nuevas medidas (basadas en una mayor exigencia en el uso de las causas temporales, en el incremento de las sanciones por empleo irregular o en la desaparición del contrato por obra y servicio) este verano la lucha por la temporalidad se notará en muchos sectores. Por ejemplo, en el de la hostelería, un sector con más de 315.000 establecimientos en España, restaurantes, bares, cafeterías y pubs, que emplean a casi 1.300.000 personas, de las cuales trabaja con carácter estacional y que aportan un 6,4% al PIB nacional.
Qué soluciones existen para la gestión laboral
Para los despachos que calculan nóminas, las pymes o los departamentos de RR.HH de las empresas, hacer una buena gestión de la contratación y las nóminas adaptado a los cambios normativos es muy importante.
Hay soluciones que mejoran la eficiencia y productividad en la gestión laboral y el cálculo de nóminas. Programas como a3innuva | Nómina para despachos profesionales te permiten calcular las nóminas de los clientes de una manera fácil y siempre actualizada a los cambios legales.
Esta solución, también para el departamento de recursos humanos y para las pymes, permite calcular nóminas y administrar la plantilla de la organización, simplificando el día a día en la gestión de personas.
Es una solución en la nube, actualizada a las novedades normativas y que incorpora los datos salariales de más de 1.400 convenios. Al ser una solución cloud puedes conectarte desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Contacta con nosotros y te contamos todo lo que necesitas saber sobre a3innuva | Nómina.