Estamos ante un momento con muchos cambios en materia de facturación que tendrán un alto impacto en las empresas y autónomos a la hora de emitir y recibir facturas y que sin duda alguna todas tendrán que dar un paso adelante para adaptarse. Son cambios que tienen el objetivo de evitar el fraude fiscal, mejorar la morosidad y en definitiva avanzar en la digitalización de las empresas y la administración. Estamos hablando de la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude.
¿Qué es la ley Crea y Crece?
Esta ley tiene como finalidad reducir la morosidad y obligará a emitir y recibir facturas electrónicas en las operaciones entre empresas y profesionales. Si hasta la fecha la factura electrónica se usaba, en gran medida, en las grandes empresas, ahora su uso se extenderá a todas las compañías.
El 15 de septiembre de 2022, el Congreso de los Diputados aprobó de forma definitiva esta nueva ley de Creación y Crecimiento de Empresas (Ley Crea y Crece). Puedes ver la publicación de esta ley en la web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital. Aún, pero hay que aprobarse el reglamento que concretará algunos aspectos de su aplicación
Esta ley tiene dos etapas de entrada en vigor. Cuando se apruebe el nuevo reglamento, las empresas que facturan más de 8 millones de euros tendrán un año para adaptarse, y dos años el resto de empresas. Con esto nos situamos a finales de 2024.
Se contempla una serie de sanciones específicas por no ofrecer a los clientes la posibilidad de recibir facturas electrónicas o no permitir su descarga.
¿Qué es la ley Antifraude?
Esta ley tiene por objetivo evitar el fraude fiscal y establecer una serie de requisitos y condiciones en los programas de facturación, que afecta tanto a las empresas que emiten facturas como a los desarrolladores de soluciones de software. Con el objetivo de evitar que se oculte la facturación, los programas de contabilidad y facturación no podrán modificar ni destruir registros.
Las sanciones que establece esta ley pueden ir de los 1.000 a los 150.000€.
¿Qué impacto tendrán estas normativas para las empresas?
Como principal cambio, todas las empresas tendrán que disponer de un software de facturación que se adapte a la normativa. Aquellas que ya tengan el software adaptado a la normativa no les supondrá tanto cambio como las que todavía no estén adaptadas a estos programas. Cualquier cambio requiere tiempo y esfuerzo y elegir la solución adecuada es muy importante para poder adaptarte lo antes posible. La clave es anticiparse y empezar ya a facturar de forma electrónica.
En definitiva, esto supondrá un cambio de comunicación entre empresas (clientes y proveedores), y entre las empresas y la Administración tributaria, ya que recibirá la información en tiempo real.
Es momento de prepararse y soluciones como a3factura, a3ERP o a3innuva | ERP te ayudaran a cumplir con la normativa y que te harán ir un paso por delante. En Esofitec, como proveedores de las soluciones de facturación, te ayudamos con el mejor software adaptado siempre a la nueva normativa legal. Contacta con nosotros.
Evento: Novedades Legales
El impacto en empresas y despachos de la nueva ley de factura electrónica obligatoria
Además y para que puedas conocer toda la información en detalle de estas normativas hemos preparado dos eventos presenciales con la participación de Bartolomé Borrego, miembro de la AEAT y experto en Administración Electrónica tributária y nuevas tecnologias, que nos hablará sobre «El impacto en empresas y despachos de la nueva ley de factura electrónica obligatoria»
Evento Presencial en Zaragoza, lunes 27 de febrero.
Evento Presencial en Lleida, martes 28 de febrero.
