¿Qué es la ley antifraude?
La Ley 11/2021, coloquialmente conocida como ley antifraude, se ha creado para combatir lo que se denomina como «software de doble uso», es decir, programas informáticos que permiten a los usuarios llevar una contabilidad paralela a la oficial.
La ley prevé abordar múltiples reformas de las leyes fiscales. Uno de los cambios afecta al software de contabilidad, facturación y gestión, que deberá adaptarse a un conjunto de medidas antifraude.
¿Cómo tendrá que ser el software antifraude?
El BOE del 10 de julio, en el que se publica la nueva ley contra el fraude fiscal, hace especial hincapié en el software de doble uso. Los programas de contabilidad, facturación o gestión deberán cumplir unas características principalmente de trazabilidad y accesibilidad, así como de prohibición de las dobles contabilidades.
Según el BOE, respecto a los cambios en la trazabilidad, estable que:
“La obligación, por parte de los productores, comercializadores y usuarios, de que los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos contables, de facturación o de gestión de quienes desarrollen actividades económicas, garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros, sin interpolaciones, omisiones o alteraciones de las que no quede la debida anotación en los sistemas mismos. Reglamentariamente se podrán establecer especificaciones técnicas que deban reunir dichos sistemas y programas, así como la obligación de que los mismos estén debidamente certificados y utilicen formatos estándar para su legibilidad.”
Por otro lado, la normativa refuerza el control fiscal de las criptodivisas. De este modo, se establecen obligaciones de información acerca de las operaciones económicas vinculadas a las monedas virtuales.
Las sanciones que establece esta ley pueden ir de los 1.000 a los 150.000€.
¿Cómo te puede afectar si tienes uno de estos programas?
Si cuentas con el software de Wolters Kluwer no tienes por qué preocuparte. Wolters Kluwer siempre está adaptado a los cambios legales. Su permanente contacto con la Administración Pública certifica sus productos conforme a los requisitos de las nuevas normativas.
Una Ley para digitalizar los procesos de facturación
Esta normativa es el primer paso a la obligación de la digitalización y de la certificación de los procesos de facturación y contables. Es la base para incorporar sistemas como la facturación electrónica, igual que ha sucedido en otros países y en el País Vasco con el Ticket Bai.
Ticket BAI obliga a todas las empresas a nuevos requisitos de facturación: cualquier dispositivo que emita facturas deberá hacerlo con un programa adscrito a la lista de software garante. De esta forma las nuevas facturas se emiten con un código identificativo TBAI y un QR que recopilan toda la información e identifican al emisor, datos que recibirán las Haciendas locales.
Es momento de prepararse y aunque no hay especificaciones técnicas concretas, si hay ya programas de facturación como a3factura que puedes implementar y que te harán ir un paso por delante. En Esofitec, como proveedores de las soluciones de Wolters Kluwer te ayudamos en tu proceso de digitalización con el mejor software adaptado siempre a la nueva normativa legal. Contacta con nosotros