La «Ley Crea y Crece» es una de las principales reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. El objetivo de la ley es el de impulsar la creación de empresas, luchar contra la morosidad en temas de facturación y, en definitiva, eliminar los obstáculos a la actividad económica, ya que está dirigida a fomentar el dinamismo del tejido productivo y dar respuesta a las demandas y recomendaciones de los diferentes organismos internacionales.
El 15 de septiembre de 2022, el Congreso de los Diputados aprobó de forma definitiva esta nueva Ley de Creación y Crecimiento de Empresas (Ley Crea y Crece). Puedes ver la publicación de esta ley en la web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital.
Aunque la fecha de la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece todavía se desconoce, se prevé que llegará a finales del año 2022 o principios del 2023.
¿Qué medidas introduce esta nueva Ley?
- En lo que a la facilidad en la creación de empresas se refiere, esta ley proporciona:
Un proceso de creación de empresas más ágil, rápido y digital. De esta forma se podrán realizar la constitución de la nueva empresa desde el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE).
Hasta ahora, para crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada, se necesitaba un capital de 3.000 €. Con la nueva ley se podrá hacer con un capital social de 1 euro. Sin embargo, se requerirá mantener una reserva legal del 20% de los beneficios hasta llegar a esos 3.000 euros de capital social.
También establece la obligación a los notarios de estar disponibles en la Agencia Electrónica Notarial, así como la obligación de no rechazar ningún trámite de constitución de empresas que se inicie a través del CIRCE.
- En cuanto a la lucha contra la morosidad comercial la ley establece:
Para todas las operaciones entre empresas y autónomos, la factura electrónica será obligatoria. Con esta medida se favorecerá la transformación digital de las empresas.
Además, las empresas morosas no podrán acceder a subvenciones públicas ni optar a ser empresa colaboradora en operaciones con administraciones públicas.
En unos meses, se creará el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, un organismo para favorecer un seguimiento más eficaz del incumplimiento de pagos y la promoción de buenas prácticas.
En definitiva, la ley incorpora más medidas para la reducción de trabas en la expansión del negocio de las pymes y nuevos instrumentos de financiación empresarial como los llamados fondos de deuda, etc.
La factura electrónica obligatoria de la Ley Crea y Crece
Los objetivos de la Ley Crea y Crece en materia de facturación electrónica son varios:
- Acelerar la transformación digital de las empresas, sobre todo el de las pymes y micropymes.
- Facilitar la transferencia mercantil a través de medios electrónicos.
- Reducir la morosidad, facilitando la trazabilidad de las facturas y el acceso a la información sobre los plazos de pago entre empresas y en definitiva reducir los costes de las transacciones entre las pymes.
La Ley Crea y Crece establece en su Artículo 12 que todas las empresas y autónomos deberán expedir y remitir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otras empresas y autónomos.
Es decir, la obligación de la Ley Crea y Crece y la factura electrónica afecta a todas las operaciones entre empresas y autónomos. No entran en esta obligación las empresas que emitan facturas dirigidas a consumidores o usuarios finales (B2C o business to consumer). Por su parte, las administraciones públicas ya exigen facturas electrónicas en las operaciones comerciales con otras empresas.
Los plazos para que las empresas puedan adaptarse a los cambios de la Ley Crea y Crece en relación con la factura electrónica ya se conocen y son:
- Empresas con facturación anual superior a los 8 millones de euros, se deberá de aplicar 1 año después de la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece.
- Para el resto de empresas y autónomos (facturación anual menor a los 8 millones de euros) hay tiempo de adaptarse hasta 3 años después de la entrada en vigor de la ley.
Es ahora el momento de utilizar un software de facturación electrónica para empezar a adaptarse a esta ley. Desde Esofitec, tenemos varias soluciones como a3factura y a3ERP y además para adquirirlas las empresas pueden contar con las ayudas del Kit Digital. Contacta con nosotros, como agentes digitalizadores te ayudaremos a encontrar la solución de facturación que más se adapte a tu negocio, siempre adaptado a la normativa.