Contabilidad empresarial
Si tienes una empresa, sabrás que, los últimos y sobre todo, los primeros días del año, están marcados en rojo en el calendario para cualquier departamento de Contabilidad.
Todas las empresas deben realizar el cierre del ejercicio y empezar el nuevo año, crear las estructuras necesarias para poder gestionar el siguiente ejercicio y preparar sus saldos iniciales. Vamos a ver en qué consiste.
El cierre contable de una empresa
El cierre del ejercicio contable supone el cierre de las cuentas de la empresa y el análisis de estas. Sirve para conocer el estado de las cuentas de la empresa y también trasladarlo a la Administración.
Para hacer este ejercicio existen programas de gestión de empresas que mejoran la eficiencia de procesos internos en diferentes departamentos de del negocio.
En este post hablaremos sobre el software a3ERP con el que haremos el cierre del ejercicio.
Es común que al inicio de un nuevo ejercicio, no podamos cerrar el anterior, porque aún falta entrar datos en el año que acaba. a3ERP permite seguir trabajando y crear documentos y asientos en el nuevo ejercicio, sin cerrar el año anterior, bastará con seguir en la misma empresa, entrando la información con la nueva fecha.
Además, hacer el cierre del ejercicio en a3ERP es muy sencillo ya que disponemos de un asistente que, de manera automática, genera los asientos relacionados al proceso de cierre, siendo éstos asientos: el de paso a explotación, el de Cierre y el de Apertura del nuevo ejercicio.
De igual manera, a3ERP dispone de una opción denominada cierre mensual, que permite cerrar un mes para evitar introducir información si ya está todo cuadrado. Con ello puede tener la garantía de que, con un mes cerrado, nunca se producirá una variación de los resultados.
Tanto el cierre de ejercicio como el cierre mensual son cierres retroactivos, es decir, se pueden deshacer, ya que puede pasar que una vez cerrado contablemente el año, tengamos que realizar modificaciones en ese período. Por tanto, ambos cierres tienen opción a borrarlos, y después de hacer las modificaciones y correcciones que necesarias se podrá repetir el proceso de cierre en el momento que se necesite.
Inicio de un nuevo año contable
Adicionalmente y relacionado también con el cambio de año, al empezar un nuevo ejercicio normalmente se debe iniciar una nueva numeración para nuestros documentos, de esta forma se inicia el contador de las facturas y/ o resto de tipos de documento para el nuevo año.
En a3ERP disponemos de dos formas para gestionar la numeración de los documentos, una con la utilización series de facturación, que nos permite clasificar nuestras facturas separadamente de acuerdo al ejercicio que pertenezcan, y, la segunda forma directamente a través del número de documento, en cuyo caso, en la primera factura o documento (pedido, albarán etc.) que tenga que entrar en el nuevo año, se definirá manualmente el número de la factura, por ejemplo con el prefijo del año: 202200001.
En definitiva, comprender todos estos pasos, saber cómo se hacen y para qué, es muy positivo para cualquier empresario. Y si además de conocerlos contamos con una herramienta que nos permite realizar de una forma sencilla y eficaz estos procesos, podemos asegurar que tendremos las herramientas completas para tomar mejores decisiones, económicas y financieras.
Programas de contabilidad para realizar el cierre contable.