El pago con tarjeta o móvil ha experimentado un crecimiento que se ha visto potenciado mucho en los últimos años. Uno de los motivos es porque se ha visto reducido el pago mínimo en muchos negocios y cada vez en más sitios permiten pagar con tarjeta importes pequeños.
En épocas navideñas por ejemplo, se imponen las compras con tarjeta o móvil y bajan los pagos en dinero efectivo. Un dato muy significativo de este crecimiento es que ocho de cada diez españoles utilizarán estos medios durante estas fechas, mientras que sólo un 17% pagará en efectivo. Lo que demuestra que cada vez es más importante para este tipo de empresas contar con un programa de punto de venta o TPV.
¿Qué es un software TPV?
Un TPV o Terminal Punto de Venta es la tecnología que permite gestionar todo un proceso de venta, tickets, facturas… Permite a los clientes hacer cobros por tarjeta bancaria o con el móvil, aumentando las ventas del negocio y reduciendo el dinero líquido que entra en la empresa.
Es importante entender que hay una parte hardware y otra software. El hardware es la parte física que puede ser un monitor, impresora, entre otros dispositivos físicos. El software en cambio es un programa de gestión con el que opera el vendedor y tiene toda la información del producto, transacciones registradas y otra información de valor para la empresa. Suele ser muy fácil de utilizar y sirve básicamente para la pequeña gestión que los empleados deben realizar (como pedir comandas de mesa, cobrar artículos e imprimir tickets).
¿Por qué mi empresa necesita un programa punto de venta?
Un TPV ayuda a mejorar la gestión de la empresa, el control del negocio y los ingresos. Ayuda a la optimización del trabajo de los empleados y a reducir a pérdidas por errores de almacén.
También centraliza los locales facilitando una gestión global de los negocios, pudiendo sincronizar los resúmenes de los diferentes locales con los que se cuente y tener un informe unificado de toda la red.
La tecnología siempre facilita el éxito del negocio ayudando a la automatización y efectividad de la empresa.
Hay diferentes tipos de TPV y es importante elegir el mejor para tu empresa.
Cinco factores importantes para elegir un software de punto de venta.
- Fácil de usar. Un TPV tiene que facilitarte el trabajo, no complicártelo. Por este motivo, debe ser intuitivo y sencillo de usar. Características como que tenga modo táctil y teclado, multi-idioma, opciones de filtro avanzadas, etc. son factores que ayudan a la usabilidad.
- Adaptable y modular. Tiene que poder adaptarse a tus necesidades, que se adapte a tu programa de gestión por ejemplo sin complicaciones, a tu sistema de facturación, etc. Si tu negocio crece, debes saber si puedes agregar fácilmente nuevos terminales.
- Rápido. Por ejemplo para un negocio de retail en el que tienes que facturar teniendo delante a tu cliente, necesitas un software rápido y que no te de errores que puedan ralentizar tu trabajo, evitando molestas colas o retrasos en los cobros.
- Actualizable. Como cualquier otro software empresarial, debe poder actualizarse cada ciertos periodos o si existen cambios legales. Por ejemplo, si hay un cambio en el tipo impositivo de IVA de nuestros productos debemos poder actualizarlo con facilidad.
- Fiable. Escoge bien el proveedor con el que trabajarás y el fabricante del programa. Factores como hasta dónde llega el servicio, cuál es el servicio de implantación y de posventa son factores a tener en cuenta en la elección. Así como que haya una marca importante detrás confiable y con una buena trayectoria.
Si deseas que un consultor te asesore para instalar un programa de punto de venta en tu empresa contacta con nosotros.
Unos post con consejos muy sencillos para facilitar la información a las pymes.
¡Gracias por compartir!