El pasado 27 de octubre el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Presupuestos 2021. Este proyecto contempla diferentes mejoras en materia de pensiones.
- Incremento de las pensiones no contributivas del 1,8%.
- Incremento de las pensiones contributivas del 0,9%
- Incremento del 5% en el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM)
Estos son los cambios más significativos en el sistema de pensiones que tendrán efecto en 2021. Con esto se consigue que, para 9,76 millones de pensionistas, se suban las pensiones públicas un 0,9%; en línea con la previsión de IPC real, lo que permitirá que no se pierda poder adquisitivo, al tiempo que las pensiones no contributivas se elevarán el doble, un 1,8%. Igualmente, en 2021 el máximo importe que se puede percibir como pensión pública será de 2.707,49 euros al mes.
También, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que llevaba años congelado subirá un 5%.
En cuanto a Cotizaciones Sociales se actualiza la normativa relativa a las bases y tipos de cotización de los distintos regímenes de la Seguridad Social.
A partir del 1 de enero de 2021, se fija en 4.070,10 euros mensuales (o 135,67 euros diarios) el tope de base de cotización para cada uno de los Regímenes de la TGSS.
Estos cambios suponen un crecimiento del 3,2% para la política de Pensiones, lo que supone un aumento en 5.085 millones de euros
¿Cómo puedo saber qué pensión tendré en el futuro?
Muchos trabajadores se hacen esta pregunta, y es que todos deberíamos conocer de forma aproximada qué pensión nos quedará cuando nos jubilemos, en función de la normativa y las cotizaciones acumuladas. Para hacer estas simulaciones, el despacho u asesoría puede disponer de una herramienta online de cálculo de pensiones.
Un programa destinado a los despachos profesionales de todos los sectores que permite a solucionar todos los cálculos de pensiones por jubilación, viudedad, invalidez, etc y que está al día de las novedades legislativas. Una solución cloud, que no requiere de instalación para la puesta en marcha.
De esta forma se puede hacer un cálculo rápido de la pensión final y asesorar a empresarios y trabajadores sobre qué edad de jubilación puede resultar más favorable y entregar documentos con todos los cálculos y simulaciones detallados.
En este vídeo puedes ver rápidamente cómo funciona el programa de cálculo de pensiones.