Este año, un nuevo sistema de gestión del IVA será implantado en todo el país, con el fin de hacer este sistema más rápido y más fiable. Este nuevo sistema Suministro Inmediato de Información del IVA, conocido por sus siglas como SII.
¿En qué consiste el nuevo sistema de gestión del IVA (SII)?
En un cambio del ya anticuado sistema de IVA, para poder proporcionar a las empresas información inmediata, detallada y contrastada.
El SII, conlleva una gran mejora sustancial con respecto a la comunicación entre la Agencia Tributaria y su administración, con el contribuyente. Esto ocurre porque, al ser un sistema totalmente automatizado y rápido, la comunicación y la relación es bidireccional, además de instantánea. Además, se puede tomar también como una nueva herramienta, que no solo hace que esta comunicación mejore y se agilice, sino que también provee al contribuyente de asistencia, mejora y eficacia en su control tributario.
¿Cuándo entra en vigencia el SII?
Su entrada en vigor se realizará el 1 de julio de 2017. El nuevo sistema de gestión del IVA estará regulado en el Real Decreto 596/2016, de 2 de diciembre, con el fin de alcanzar una modernización, mejora e impulso del uso de medios electrónicos. Con el fin de gestionar el Impuesto sobre el Valor Añadido, que fue publicado en el BOE del 6 de diciembre de 2016.
Cambios que va a traer el nuevo sistema de gestión del IVA (SII)
Aumento de plazo
Concretamente, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de este año vigente, el plazo de remisión de facturas se verá ampliado de 4 a 8 días hábiles.
Implantación del nuevo sistema de gestión del IVA
En ese periodo, el contribuyente se verá obligado a remitir las facturas correspondientes al primer semestre de 2017, mediante el nuevo sistema implantado.
Libros de registro de IVA
Las empresas estarán obligadas a llevar los libros de registro de IVA a través de la página web de la Agencia Tributaria.
Facturas
Se deben presentas los registros de facturación e información adicional con relevancia fiscal. Las facturas simplificadas, se podrán agrupar con el fin de enviar los registros de facturación del mismo, aunque deberán cumplir ciertos requisitos.
Se elimina la obligación de presentar los modelos 347, 340 y 390.
Plazo
Se amplía el plazo para la presentación de las autoliquidaciones de 20 a 30 días.
Objetivos con este cambio
Los objetivos con este nuevo sistema de gestión del IVA mejorado consisten en ayudar a la lucha contra el fraude fiscal; a la mejora en la calidad de los datos y su correcta aplicación a la hora de realizar prácticas contables. Además, el hecho de que todas las facturas sean automatizadas y se realice todo de manera más fluida ayudará a que se tenga una mayor eficiencia y se ahorre en costes.
¿A quién afecta el SII?
Concretamente afectará a unas 63.000 empresas. Las cuales representan el 80% de la facturación total. Estas empresas, están obligadas a autoliquidar el IVA de manera mensual.
Más concretamente, el nuevo sistema de gestión del IVA (SII) afectará a empresas cuyo volumen de facturación sea superior a los 6 millones de euros. También, afectará a sujetos pasivos inscritos en el REDEME y a los que estén acogidos a un régimen especial dentro del grupo de entidades del IVA.
Por último, también afectará a todas aquellas empresas que decidan acogerse al nuevo sistema de manera voluntaria. Por supuesto, tienen la opción de poder renunciar a este nuevo sistema de gestión del IVA, si así lo desean, al final de cada año.
¿En qué afectará a las empresas?
Lo primero a tener en cuenta, es que estos cambios que trae el SII provocan que las empresas se vean bajo un cambio en el ritmo de trabajo en el campo de la facturación, por todo lo mencionado anteriormente. Además, se han de adaptar de manera flexible y ágil, con el fin de no perder mucho tiempo en este aspecto y ponerse al día rápidamente, para ser lo más eficientes posible.
¿Quieres más información?
Pásate por el especial que le hemos dedicado al SII aquí.
https://www.wolterskluwer.es/novedades-legales/suministro-inmediato-informacion/